comic21

sindrome dwon comic21

Este es Julián un niño de 13 años muy curioso. Julián tiene Síndrome de Down, como otros muchos personajes que aparecerán en Cómic 21, un proyecto que sale de la cabeza de JAB, dibujante granadino, que ha reunido a tantos otros dibujantes y guionistas para publicar un libro. Los beneficios se destinarán a la Asociación Síndrome de Down de Granada, la cual lucha por la integración social de las personas con esta discapacidad.

Yo he colaborado con una pequeña historieta que habla sobre el problema de dependencia que pueden crear los padres de estos niños sin darse cuenta. El proyecto ha recibido numerosos apoyos y en breve lo tendremos en las tiendas de cómic granadinas y en el Salón del Cómic de Granada. Si os gustan los tebeos y queréis colaborar haceros con un ejemplar. Más info en la web y redes sociales:

PRENSA exe-granada.com
TWITTERhttp://twitter.com/comic_21
FACEBOOK http://www.facebook.com/comic21

De vuelta por Luxor

egipto

En noviembre estuve trabajando de nuevo en Luxor, en la excavación arqueológica del Templo Funerario de Tutmosis III. Ha vuelto a ser una experiencia intensa, he podido visitar más sitios, reencontrarme con amigos y descubrir nuevos detalles del Anciano y Nuevo Egipto. La revolución es en El Cairo, mientras en Luxor sólo esperan a que acabe. Les deseo lo mejor, aunque tengo dudas de que eso pase.

Yo estaré de vuelta por el blog tras los festejos de año nuevo.

Feliz y próspero año a todos.
Juanjo

Salon del Manga JW Granada 2011

Firma

Este fin de semana me acerqué al Salón del Manga Japan Weekend de Granada, para firmar ejemplares de mi cómic El Becario en el stand de la editorial. Entre otros se acercaron las cámaras del periódico Ideal, así que les dediqué uno. El año que viene tendré que ir con disfraz para no destacar tanto.

Con ella [microrrelatos ilustrados #1]

Su presencia imponía. Llevaba un tiempo aparcada en este lugar. Los hombres a los que se había acercado conocían muy pocos detalles de su vida. Los demás, sólo sabían de su existencia. A ellos nunca les importó lo que hubiera dentro de su cabeza, simplemente la deseaban. Sin embargo, por muy idiotas que fueran, sabían apreciar la fuerza que trasmitía compartir un instante junto a ella.

Siempre andaba de un sitio para otro, ajustándose como un guante de cuero a cada nuevo lugar. En poco tiempo, daba la impresión de haber nacido allí mismo. Después, quebraba la pequeña armonía, imponiendo sus normas, hasta gastar el lugar. Llegado ese punto, cuando el aburrimiento la acechaba, se alejaba sin decir adiós y nunca más regresaba, dejándolos marcados.

Jugaba con unos y otros, usándolos a su antojo, mientras aprendía cada vez más sobre la vida. Con ella nunca sabías lo que sucedería al día siguiente. Una cosa era segura, no parecía tener un plan. El momento era ahora; no había una línea que seguir, un objetivo, o algo parecido. Aún así, siempre tuvo el control de la situación. Si algún día descubriera que en realidad había un plan, no tendría valor para hablar más de ella.

A estas alturas he de confesar que si conozco detalles de su vida se debe a cierta ocasión que vivimos juntos. Después de una noche salvaje, la sorprendí con una conversación. Ella no esperaba este tipo de situaciones, pero yo ansiaba saber lo que había en su cabeza; admito que fue una de las razones por las que me acerqué. Permitidme añadir que nos portamos bien el uno con el otro, aunque ya no podamos saludarnos.

Su madre no invirtió en educarla. La infancia transcurrió delante del pequeño televisor de 14 pulgadas. Ambas compartían un breve tiempo cada tarde, cuando su madre regresaba exhausta de cocinar para camioneros, y se evadía descansando sus huesos en el sofá con culebrones baratos. Fue así como a sus ocho años, la pequeña contempló aquella peculiar escena. «Yo no quiero un santo, quiero un hombre», escuchó de los labios de una bella actriz venezolana, que justificaba su amor por un latino bastante mujeriego. Ese instante marcaría el resto de su vida.

A él lo encontró una fría noche de marzo, haciendo que todo se detuviera. En realidad, aquel hombre nunca había destacado en nada, siempre tuvo rango de aprendiz. Un par de diablos se ganaron su confianza, compartiendo tardes de alcohol y vinilos en la barra de un bar. Descubrieron que era un tipo listo, pero carecía de aspiraciones en su vida. Una buena mañana lo echaron en falta en la fábrica; había encontrado un nuevo oficio. Ahora trabajaba de noche, a veces llegaba manchado de sangre, decía que era del matadero y nadie más hacía preguntas. Con el tiempo empezó a medir sus palabras, hasta hacer que la gente olvidara su tono de voz. Esto lo hizo aún más irresistible para ella.

Nunca hablaban del tiempo que estaban fuera, alejados el uno del otro, no hacían planes, siempre improvisaban y el futuro no existía para ellos, por eso su primer año llegó sin darse cuenta, y parecían conocerse al detalle. Ella supo que fue engañada un par de veces, una antigua relación que a él le costaba acabar. Pero no se enfadó, pues nunca buscó a un santo. Sin embargo, al caer la noche, se convertía en el brazo ejecutor de elaboradas venganzas. Quizás su camino había terminado, quizás todo había cambiado. Con ella, era mejor disfrutar ahora, no tratar de comprender nada y nunca pensar en el mañana.

Creo que lo importante de todos estos detalles es que ambos formaban una buena pareja.

Texto e ilustración
Juanjo Megías 2011

El Becario, sesión de firmas

Estaré firmando ejemplares de mi cómic El Becario, en la Librería Agapea, que celebra un mes dedicado al cómic, trayendo a dibujantes de Granada para firmar sus trabajos. Espero veros por allí.

El Becario. Juanjo Megías

Este viernes 30 de septiembre, a las 19.00 horas, en la Libería Agapea.
C/ Emperatriz Eugenía nº 10

Actualización: Muchas gracias a todos por venir para que os dedicara un ejemplar. No se cuántos dibujos hice ayer. Algunos les ha quedado la firma pendiente, en breve saldo mi deuda. Un abrazo a los que están pachucos y no se pudieron acercar (si hubiérais venido salimos de la librería a las 10 de la noche…)

Besos y abrazos.

Probando colores

Estos son unos diseños de personajes que he dibujado con mi tableta y Photoshop. He probado cosas nuevas como colorear las líneas de contorno y algunos tipos de acabados. Estoy decepcionado con los pinceles por defecto de Photoshop. Sé perfectamente que se pueden instalar maravillas, pero me extraña que cada vez le incorporen más novedades al programa, (incluso usar objetos en 3D) y no se preocupen por aumentar la gama de pinceles básicos. Así los ilustradores acaban instalando cualquier otro programa que les dará mejores resultados, en vez de perder el tiempo buscando brochas digitales por la red.

Algo contrariados andan mis personajes últimamente.

Charla en Bellas Artes

Este miércoles Sergio García, profesor de cómic de Bellas Artes Granada, me ha invitado para dar una pequeña charla a sus alumnos sobre cómo hago mis cómics. Explicaré el proceso de trabajo que uso habitualmente.

chiste tableta graficaLo cierto es que esto lo he dibujado con mi wacom…
Lo cierto es que esto lo he dibujado con mi wacom...

Lejos de explicar trucos de alquimista del cómic hablaré de temas más relacionados con la tecnología, como son el método de «copia impresa en azul» y el uso de Google SketchUp, combinado con Photoshop para crear escenarios de tebeos.

Aún así, sigo dibujando a lápiz y entintando con rotuladores calibrados, de momento…

El Becario, presentación en la Feria del Libro de Granada

El pasado viernes presenté por fin mi primer cómic «El Becario» dentro de la colección miniBATRACIOS, acompañado de Adribel, Manuel Vaca y Evan G.B., cada uno con sus buenos trabajos de cómic e ilustración. Estuvimos conversando sobre nuestra trayectoria, los motivos por los que dibujamos y nuestros futuros proyectos. Me lo pasé muy bien acompañado del escritor Isacio Rodríguez y el dibujante El Bute, al cual no esperábamos y fue una buena sorpresa. El Bute se interesó por mi etapa en Bellas Artes y el cómic que no llegué a terminar. A ver si lo retomo, o cuelgo algunas hojas por aquí, como van pidiendo much@s.

Juanjo Megías, Isacio Rodríguez, El Bute
En la presentación con Isacio Rodríguez y El Bute ¡Todo un lujo!

De mi cómic se han editado unas pocas copias para la Feria del Libro de Granada (que ya se han agotado). La semana que viene saldrá la tirada definitiva para que podáis comprarlo.

El Becario recién sacado del horno

Gracias por pasaros, por reencontrarme con amigos, y a Haura por las fotos!

El Becario

Mañana viernes 13 de mayo, presento en la Feria del Libro de Granada mi primer cómic «El Becario», dentro de la colección «miniBatracios» de la editorial el Batracio Amarillo.

La presentación correrá a cargo de Isacio Rodríguez, y será en la sala de exposiciones de Caja Granada, al lado del teatro Isabel La Católica. Más tarde los dibujantes nos iremos al stand del Batracio Amarillo a firmar ejemplares, más abajo en la Acera del Darro.

Os dejo con la portada del cómic, espero veros por allí.

El Becario

Fecha: 13 de mayo
Hora: 18:00
Lugar: Centro Cultural de La General, Aceradel Casino, 9 (al lado del Teatro Isabel La Católica)

ACTUALIZACIÓN: Estaré firmando ejemplares este domingo 15 de mayo, en el stand del Batracio Amarillo.  Será a partir de las 17.00. En la Acera del Darro.

Próximamente

¡Hola gente!

Este mes he estado trabajando duro en el que va a ser mi primer cómic monográfico «El Becario«, un libro formato bolsillo de 40 páginas, B&N, que estoy terminando. Narrará las andanzas de Raulito, un chaval que quería dibujar cómics pero acabó estudiando diseño gráfico y trabajando en una empresa como becario. Esta es la historia de un dibujante, del mundo del diseño gráfico, de las páginas web, las empresas, los jefes, los compis de oficina, clientes, líos amorosos, estrés, padres preocupados, sueldos de risa, envidias, empresas que quieren ser guays…

Un día cualquiera en la vida del diseñador gráfico

¡Esto es una comedia señores! ¿Cómo van a ser las cosas así en la vida real? ¡Ya sabéis que soy un exagerado!

Risas aseguradas.

La edición corre a cargo de El Batracio Amarillo (sí, parece que he vuelto después de siete años), y se presentará en la Feria de Libro de Granada, que empieza la semana que viene. Este cómic pertenece a una nueva colección de 12 libros de diferentes dibujantes y humoristas gráficos, que presenta la editorial a cargo de su nuevo director Miguel Ángel Alejo.

En el siguiente post escribiré un poco más sobre esta andanza.